Tabla de sanciones por alcoholemia de la DGT

5/5 - (3 votos)
Tabla de sanciones por alcoholemia de la DGT

Es imprescindible para cualquier conductor saber qué acciones constituyen un delito o una infracción administrativa en materia de alcoholemia, así como conocer las sanciones que pueden aplicarse por la comisión de tales hechos.

La alcoholemia al volante es una de las grandes preocupaciones de la DGT, ya que el consumo de alcohol incrementa significativamente el riesgo de sufrir o provocar accidentes, poniendo en grave peligro la seguridad vial. Por este motivo, la DGT establece límites estrictos de alcohol en sangre y aire espirado. Cualquier conductor que supere los límites máximos establecidos estará cometiendo una infracción. Puedes consultar más información actualizada sobre la normativa en esta guía sobre la nueva tasa de alcoholemia en España.

Se debe tener en cuenta que factores como la alimentación, el metabolismo y la cantidad de alcohol consumida pueden afectar al nivel de alcoholemia. Al variar según cada persona, incluso pequeñas cantidades pueden superar los límites legalmente establecidos; por ello, la DGT recomienda no conducir tras la ingesta de alcohol y planificar alternativas en su lugar.

Las infracciones se clasifican según su gravedad, y las sanciones asociadas van desde multas económicas y pérdida de puntos hasta, en los casos más graves, penas de prisión si se trata de un delito tipificado por el Código Penal.

Es importante conocer estas sanciones, ya que este conocimiento permite tomar decisiones responsables como conductor y comprender mejor sus repercusiones legales. Hoy día, la educación vial es esencial para prevenir accidentes, fomentar una conducción responsable y mantener una convivencia segura para todos los usuarios, protegiendo tanto a conductores como a peatones.

Cuando hablamos de infracciones por alcoholemia, nos referimos a aquellos hechos contrarios a la normativa de tráfico, ya sea en el ámbito administrativo o penal, derivados de conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida legalmente.

La comisión de estas infracciones conlleva la imposición de sanciones, que pueden incluir el pago de una multa económica y la pérdida de puntos del carnet de conducir. En los casos más graves, cuando se considera delito, incluso puede implicar penas de prisión y la inhabilitación para conducir vehículos a motor, dependiendo de las circunstancias.

Si bien las infracciones recogidas en la Texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial pueden catalogarse como leves, graves o muy graves, las infracciones por alcoholemia se catalogan específicamente, y según el artículo 77.c) y 77.d) como muy graves. También, en función de lo que nos indique el Código Penal español, podríamos llegar a estar ante un delito.

Tabla de sanciones por alcoholemia

La siguiente tabla recoge la clasificación de las infracciones por alcoholemia según su gravedad, junto con las sanciones económicas, la pérdida de puntos y otras consecuencias asociadas.

Tipo de infracción Tasa detectada Multa Pérdida de puntos Observaciones
Grave >0,25 mg/l y ≤0,50 mg/l (generales)
>0,15 mg/l y ≤0,30 mg/l (profesionales/noveles)
500 € 4 puntos Conductor sin antecedentes, no duplica la tasa máxima.
Muy grave >0,50 mg/l o reincidente / negativa a prueba 1.000 € 6 puntos Conductor con antecedentes o que duplica el límite legal.
Delito penal
(art. 379.2 CP)
>0,60 mg/l o 1,2 g/l en sangre Prisión de 3 a 6 meses o trabajos comunitarios + retirada hasta 4 años - Competencia penal.

Límites de alcoholemia permitidos

En España, los límites legales de alcoholemia varían según el tipo de conductor, a continuación te mostramos la tabla con las relaciones de tipos de conductores y límites de alcohol en sangre y en aire espirado.

Tipo de conductor Alcohol en sangre (g/L) Alcohol en aire espirado (mg/L)
General 0,5 0,25
Novel 0,3 0,15
Profesional 0,3 0,15
Transportista de mercancías peligrosas 0 0

Estos límites se aplican a todo conductor, con independencia del tipo de vehículo que conduzcan, y superar dichos máximos constituirá una infracción.

Entendemos por conductores noveles a aquellos que lleven menos de 2 años desde que obtuvieron el permiso de conducir; se considerarán conductores profesionales a aquellos que tengan el permiso de conducir pertinente y cuya actividad laboral principal sea la conducción de vehículos a motor para el transporte de personas o mercancías; se entiende por transportista de mercancías peligrosas a aquel conductor con licencia y que haya obtenido una autorización administrativa especial que le habilite a transportar materiales peligrosos.

Consecuencias de negarse a realizar la prueba de alcoholemia

Tipo de conductor Alcohol en sangre (g/L) Alcohol en aire espirado (mg/L)
General 0,5 0,25
Novel 0,3 0,15
Profesional 0,3 0,15
Transportista de mercancías peligrosas 0 0

Recomendaciones para evitar sanciones por alcoholemia

El único método realmente eficaz para evitar sanciones por alcoholemia es no conducir tras consumir alcohol. Si tienes previsto beber, o crees que podría surgir la ocasión, lo más recomendable es no coger el coche ni el ciclomotor y optar por una alternativa segura: transporte público, taxi o que te recoja alguien sobrio, especialmente tras eventos sociales o celebraciones.

Si finalmente decides beber y no cuentas con otra opción, se recomienda: consumir con moderación, evitar bebidas de alta graduación, esperar el tiempo necesario para metabolizar el alcohol y tener siempre en cuenta los límites legales según tu tipo de permiso.

¿Necesitas un abogado experto en alcoholemia y delitos contra la seguridad vial?

En Jordi Aguilar Abogados somos especialistas en infracciones y delitos por alcoholemia. Si te enfrentas a una sanción o procedimiento penal por dar positivo en un control de alcoholemia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso. Nuestro equipo te asesorará y defenderá tus derechos con la máxima eficacia y profesionalidad.
CONTACTA
Scroll al inicio