A día de hoy, la protección de la intimidad se ha vuelto más relevante que nunca y, es que, con la existencia de los medios de comunicación y, especialmente, de las redes sociales, parece que pocas facetas de nuestra vida privada quedan a salvo de ojos ajenos. La intimidad es, pues, la falta de interferencias innecesarias y perjudiciales por parte de terceros en la esfera privada de una persona.
Desde nuestro despacho de abogados de Castellón , estamos comprometidos en proteger tus derechos y ofrecerte la asesoría legal que necesitas en caso de que seas víctima de una violación de tu intimidad.
En esta entrada de blog, exploraremos los aspectos clave del delito contra la intimidad, las implicaciones legales y cómo puedes salvaguardar tu privacidad en un mundo cada vez más conectado.
¿Qué son los delitos contra la intimidad?
Los delitos contra la intimidad son hechos ilegales y típicos que violan el derecho de una persona a mantener su vida privada y personal lejos de la mirada pública no autorizada por ellos. Dichos delitos pueden tener graves consecuencias para las víctimas y pueden abarcar desde la divulgación no consentida de información personal hasta la vigilancia ilegal.
Algunos ejemplos de conductas que entran en el tipo penal de los delitos contra la intimidad son las siguientes:
- Compartir fotos íntimas.
- Revelar secretos profesionales.
- Compartir vídeos o grabaciones sin consentimiento.
- Interceptar la correspondencia o los emails.
A continuación, veremos, brevemente, la información más vital que deberíamos conocer sobre estos delitos y cómo proceder si llegamos a estar involucrados en uno.
Regulación legal de los delitos contra la intimidad
La normativa más importante que debemos conocer, a efectos de proteger la intimidad de las personas, es nuestra Constitución Española, que, en su artículo 18 establece que queda garantizado el derecho a la intimidad personal y familiar. Queda, pues, regulada la intimidad como un derecho fundamental en España, pudiendo recurrirse en amparo ante el Tribunal Constitucional si se vulnera de alguna forma. También existe una conexión de la intimidad con el artículo 10 CE, que en su apartado primero establece que los derechos fundamentales de la persona, que son el fundamento del orden político y de la paz social:
- La dignidad de la persona
- Los derechos inviolables que le son inherentes
- El libre desarrollo de la personalidad
- El respeto a la ley y a los derechos de los demás
En segundo lugar, cabe mencionar que, aun no superando la cantidad de alcohol en sangre o por litro de aire expirado que establece el Código Penal, podrías estar incurriendo en la comisión de una infracción administrativa, ello en base al artículo 20 del Reglamento General de Circulación, que establece lo siguiente
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
Artículo 10 CE
Por supuesto, hallamos reconocidas y castigadas las conductas que atentan contra el derecho a la intimidad en el Código Penal, concretamente en Título X, donde se regulan los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, concretamente en su Capítulo I “del descubrimiento y revelación de secretos” que alberga los artículos 197 a 201.
Penas y sanciones por cometer delitos contra la intimidad
El tipo básico del delito contra la intimidad viene castigado con pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses para el descubrimiento, y con pena de prisión de 2 a 5 años para la revelación de secretos.
Para el caso concreto de revelación de imágenes o grabaciones obtenidas con anuencia de la persona afectada en un domicilio o localización apartados de la vista de tercerospena de prisión de 3 meses a 1 año y multa de 6 a 12 meses ; y para quien habiendo recibido las imágenes o grabaciones las difunda sin consentimiento de la víctima la pena de 1 a 3 meses de multa.
Según si se dan o no determinadas circunstancias, encontraremos otros subtipos con penas agravadas o atenuadas.
Por ejemplo, podemos encontrarnos con los siguientes subtipos agravados:
- Las pena del tipo básico de descubrimiento y revelación, pasará a ser de 3 a 5 años de prisión cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Comisión de los hechos por parte de personas encargadas o responsables de ficheros, archivos, soportes informáticos, electrónicos o digitales, archivos o registros.
- Se hubiese hecho uso no autorizado de datos personales de la víctima.
- Si concurren determinadas circunstancias, como, por ejemplo, el divulgamiento de secretos con fines lucrativos, entre otras, se impondrán las penas en su mitad superior y, en este ejemplo concreto de fines lucrativos la pena podrá aumentar a pena de prisión de 4 a 7 años si afecta a datos relacionados con la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual de la víctima, o ésta fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección.
También hallamos el siguiente subtipo atenuado:
- La pena será de 1 a 3 años de prisión y multa de 12 a 24 meses para quien tuviera conocimiento del origen ilícito pero no participara en su descubrimiento.
Diferencias entre derecho a la intimidad y secreto profesional
Es importante distinguir los delitos contra la intimidad del concepto de secreto profesional.
El secreto profesional hace referencia a la obligación legal que tienen ciertos profesionales, como puedan ser médicos, abogados o psicólogos, de mantener en confidencialidad la información que se les confía en el ejercicio de su actividad profesional.
Sin embargo, la vulneración del mismo forma parte de los delitos contra la intimidad y viene recogida en el artículo 199 del Código Penal.
La diferencia principal entre los delitos contra la intimidad y el secreto profesional radica en el consentimiento. Es decir, mientras que en los delitos contra la intimidad, la revelación o violación de la privacidad se produce sin el consentimiento de la persona afectada, en el secreto profesional la información confidencial se comparte con el conocimiento y el consentimiento del individuo para recibir un determinado servicio profesional.
Además, los delitos contra la intimidad son acciones ilegales que violan los derechos fundamentales de las personas, como ya hemos indicado anteriormente, por contra, el secreto profesional es un deber ético y legal que busca proteger la confianza y el bienestar de los clientes o pacientes, pero la vulneración del mismo sí comportaría un delito contra la intimidad.
Podría cometer, por tanto, una violación contra la intimidad el médico que divulga, abiertamente y sin objetivo profesional, el diagnóstico de sus pacientes o su dirección, pero, no será delito contra la intimidad el hecho de que una persona le cuente a su médico que a su madre le duele tal parte pretendiendo con ello que se le de alguna solución.
Procedimiento legal en casos de delito contra la intimidad
Al tratarse de un delito de carácter semi privado, por norma general solo podrá ser perseguido con denuncia previa por parte de la víctima o de su representante legal; salvo cuando el agraviado fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o cuando el agravio afectare a los intereses generales o a una pluralidad de personas.
Abogado para delitos contra la intimidad
Al tratarse de un delito que puede afectar tu bienestar emocional y reputación, entendemos que cada situación es única y requiere un enfoque personalizado. Nuestros abogados se encargarán de analizar los detalles de tu caso, evaluar las leyes aplicables en tu jurisdicción y diseñar la estrategia legal más efectiva para proteger tus intereses.
Sabemos que enfrentar un delito contra la intimidad puede ser una experiencia abrumadora y angustiante. Por eso, nuestro equipo se compromete a brindarte un trato empático y comprensivo en todo momento. Tu bienestar y tranquilidad son nuestra prioridad, y nos esforzaremos para que te sientas respaldado(a) y protegido(a) durante todo el proceso legal.