Orden de alejamiento por acoso psicológico​

5/5 - (1 voto)

Lamentablemente, vivimos en una sociedad donde los casos de maltrato, especialmente el maltrato psicológico, son más comunes de lo que deberían. A menudo, este tipo de violencia pasa desapercibida porque no deja marcas visibles, lo que dificulta su identificación.

Por eso, hemos preparado esta guía con toda la información necesaria para ayudarte a reconocer si estás siendo víctima de acoso psicológico y conocer las medidas legales de protección que puedes tomar, como la solicitud de una orden de alejamiento.

Orden de alejamiento por acoso psicológico

El maltrato psicológico o acoso emocional es una forma de violencia silenciosa. No deja marcas en el cuerpo, pero puede causar un daño profundo en la salud mental y emocional de la persona que lo sufre.

Este tipo de maltrato se basa en insultos, manipulaciones, amenazas y desprecios. El objetivo del agresor es hacer que la víctima se sienta inferior, sola, sin autoestima y totalmente controlada.

Aunque no se ve como una agresión física, sus efectos pueden ser igual o incluso más devastadores: miedo, ansiedad, inseguridad, depresión y otros trastornos psicológicos que afectan gravemente la calidad de vida.

El maltrato psicológico puede presentarse de muchas formas. A menudo, son conductas sutiles que, con el tiempo, generan un fuerte impacto emocional en la víctima. Algunas de las más comunes son:

  • Humillaciones constantes: comentarios que ridiculizan o menosprecian a la víctima para hacerle creer que no vale nada, que es inútil o incapaz.
  • Control excesivo: el agresor decide cómo debe vestirse, con quién puede hablar, le revisa el móvil, controla sus redes sociales, le impone horarios o incluso le impide usar su propio dinero.
  • Amenazas directas o indirectas: advertencias sobre posibles daños a sus hijos, amigos o familiares si no obedece sus órdenes.

Este tipo de acoso ha aumentado significativamente en las últimas décadas, especialmente con el desarrollo de la tecnología, deviniendo en una preocupación creciente y un importante problema para la sociedad, a todos los niveles.

¿Se puede pedir una orden de alejamiento por maltrato psicológico?

Afortunadamente, existen medidas legales para frenar el acoso psicológico y proteger a las víctimas, ofreciéndoles un entorno más seguro.

Una de las herramientas más eficaces es la orden de alejamiento, que no solo se aplica en casos de violencia física, sino también en situaciones de violencia psicológica. Así lo establece la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección contra la Violencia de Género.

En su artículo 1.3, esta ley reconoce como violencia de género cualquier acto de violencia, ya sea física o psicológica, incluyendo agresiones sexuales, amenazas, coacciones o privación de libertad.

Además, los artículos 61 y siguientes regulan las medidas de protección para las víctimas, entre las que se encuentran las órdenes de alejamiento (según el artículo 64 de la ley, en relación con los artículos 39 y 48 del Código Penal).

Por tanto, es completamente posible solicitar una orden de alejamiento por maltrato psicológico, incluso si no existe violencia física.

Para más información, puedes consultar los siguientes artículos del Código Penal español:

Requisitos para solicitar una orden de alejamiento por maltrato psicológico

Para obtener una orden de alejamiento por acoso psicológico, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales que demuestren la existencia de un riesgo real para la víctima. Estos requisitos incluyen:

  • Denuncia formal: Presentar una denuncia ante las autoridades competentes (policía o juzgado) por el delito de acoso o maltrato psicológico.
  • Identificación oficial: Aportar un documento de identidad válido que acredite la identidad de la víctima.
  • Pruebas del acoso: Reunir evidencias que respalden la denuncia, tales como:
    • Mensajes de texto, correos electrónicos o comunicaciones escritas que evidencien el acoso.
    • Grabaciones de audio o video que documenten las conductas abusivas.
    • Testimonios de personas cercanas o testigos presenciales.
    • Informes médicos o psicológicos que reflejen el impacto emocional sufrido.

Es importante destacar que el Artículo 48 del Código Penal regula las medidas de alejamiento, estableciendo la prohibición de aproximación o comunicación con la víctima.

Además, el Artículo 39 del Código Penal contempla las penas privativas de derechos, entre las que se incluyen las órdenes de alejamiento como medida de protección.

Cumplir con estos requisitos y presentar la documentación adecuada ante las autoridades judiciales es fundamental para que el juez pueda valorar la situación y, en su caso, conceder la orden de alejamiento como medida cautelar para proteger a la víctima del acoso psicológico.

Procedimiento de solicitud de una orden de alejamiento por acoso psicológico

Una vez cumplidos los requisitos para solicitar una orden de alejamiento —es decir, haber presentado una denuncia formal en la comisaría o en el juzgado de guardia más cercano, incluyendo todos los detalles posibles sobre el acoso, y haber reunido las pruebas necesarias que respalden los hechos denunciados— se celebrará una audiencia de investigación en los juzgados.

En esta audiencia, se evaluarán todas las pruebas aportadas por la víctima, así como los testimonios de testigos que puedan dar fe de los hechos.

Tras el análisis de los elementos presentados, el juez deberá decidir si procede o no conceder la orden de alejamiento contra la persona denunciada. Si considera que las pruebas son suficientes, podrá emitir la orden, fundamentando su decisión.

En caso de que se apruebe, la orden será notificada al acusado, quien deberá recibirla personalmente en su domicilio o en el lugar donde se encuentre.

Desde Jordi Aguilar Abogados, recomendamos contar con el apoyo de un abogado especializado en órdenes de alejamiento y violencia de género, que pueda asesorarle, aclarar sus dudas y acompañarle durante todo el proceso judicial.

FAQ sobre la orden de alejamiento por acoso psicológico

La solicitud de una orden de alejamiento por acoso psicológico puede realizarse en diversos puntos de atención a la ciudadanía. Estos son los lugares habilitados para presentar la solicitud:

  • En el Juzgado o en la Fiscalía.
  • En las comisarías de la Policía Nacional, puestos de la Guardia Civil, o dependencias de las Policías Autonómicas y Locales.
  • En las Oficinas de Atención a las Víctimas.
  • En los servicios sociales o instituciones asistenciales de las Administraciones Públicas.
  • En los Servicios de Orientación Jurídica de los Colegios de Abogados.

No es obligatorio contar con un abogado para iniciar la solicitud de una orden de alejamiento. Sin embargo, sí es altamente recomendable.

Un abogado especializado puede ofrecerte un asesoramiento personalizado, ayudarte a preparar correctamente la documentación y asegurarse de que todos los pasos del proceso se ajusten a la legalidad vigente.

Además, disponer de un profesional con experiencia en este tipo de casos puede aumentar significativamente las posibilidades de que la solicitud sea aceptada.


Cuando la orden de alejamiento se solicita como medida cautelar para proteger a la víctima antes del juicio, puede ser emitida en un plazo muy breve, que varía según la gravedad del caso. En muchos casos, la resolución se produce en cuestión de horas o pocos días.

La duración de una orden de alejamiento puede oscilar entre 2 y 5 años. No obstante, en casos especialmente graves, el juez puede extenderla hasta los 10 años o más, dependiendo de la situación y del riesgo para la víctima.

Asesoría legal para solicitar o defender una orden de alejamiento por acoso psicológico

¿Estás sufriendo acoso psicológico y necesitas protección urgente? ¿O has sido denunciado injustamente y quieres defender tus derechos? En ambos casos, contar con el respaldo de un abogado especializado es clave. En Jordi Aguilar Abogados te ofrecemos una atención legal personalizada, con experiencia en violencia de género y procedimientos penales, para ayudarte a tomar el control de la situación con seguridad y respaldo jurídico.
CONTACTA
Scroll al inicio