Retirada del carnet de conducir

5/5 - (4 votos)

La retirada del carnet de conducir en España implica la pérdida del derecho legal a conducir cualquier vehículo a motor. Esta situación puede deberse a la pérdida total de los puntos del permiso o a una sentencia judicial derivada de un delito contra la seguridad vial. Mientras dure la retirada, el conductor no podrá circular legalmente, ya sea hasta recuperar los puntos o hasta cumplir la pena impuesta. Las consecuencias por infringir esta prohibición incluyen multas, penas de prisión e incluso la inmovilización del vehículo. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Retirada del carnet de conducir
Las dos principales formas de perder el carnet de conducir, son: mediante la pérdida de los puntos asociados a la vigencia del mismo, y mediante sentencia judicial, es decir, como imposición de una pena accesoria por la comisión de algún delito para el cual el Código Penal contemple la pérdida del derecho a conducir.

1. Retirada del carnet por pérdida de puntos

En España, los conductores que obtienen por primera vez su permiso de conducir cuentan con un saldo inicial de 12 puntos. Sin embargo, hay excepciones:

  • 8 puntos: para conductores noveles.
  • 8 puntos: para quienes han recuperado el carnet tras una retirada.

Este saldo puede incrementarse hasta un máximo de 15 puntos si no se cometen infracciones durante varios años consecutivos.

Los puntos pueden perderse al cometer infracciones graves o muy graves. La pérdida varía según la infracción:

  • 2 puntos
  • 3 puntos
  • 4 puntos
  • 6 puntos

Las infracciones que pueden conllevar la pérdida de puntos están relacionadas con diversas conductas y factores:

  • Conducción negligente: saltarse un semáforo, circular sin luces, exceso de velocidad, entre otras.
  • Estado técnico del vehículo: circular sin la ITV en vigor o con modificaciones no homologadas.
  • Consumo de alcohol o drogas durante la conducción.
  • Carecer de licencia, tener el permiso caducado o no contar con la autorización correspondiente.
  • Falta de seguro obligatorio del vehículo.

Algunas de estas infracciones las analizaremos en detalle en secciones posteriores.

Como norma general, el máximo de puntos que se pueden perder en un solo día es de 8 puntos. Sin embargo, si se cometen infracciones consideradas muy graves, es posible perder la totalidad del saldo de puntos del permiso.

2. Retirada del carnet por sentencia judicial

La pérdida del carnet por vía judicial se produce en el marco de procesos penales, cuando la condena por determinados delitos incluye como pena accesoria la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.

Esta pena privativa de derechos está regulada principalmente en los artículos 33 y 39 del Código Penal. La duración de la privación del permiso determina la gravedad de la pena, clasificándose de la siguiente manera:

  • Pena grave: cuando la privación del derecho a conducir supera los 8 años.
  • Pena menos grave: cuando la duración es de 1 año y 1 día hasta 8 años.
  • Pena leve: cuando la duración oscila entre 3 meses y 1 año.

3. Retirada del carnet por alcoholemia y drogas

En España, una de las principales causas de pérdida de puntos o retirada del carnet de conducir es la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

La legislación actual establece los siguientes límites de alcohol permitidos:

  • 0,25 mg/l de alcohol en aire espirado (0,5 g/l en sangre) para conductores en general.
  • 0,15 mg/l de alcohol en aire espirado (0,3 g/l en sangre) para conductores noveles y profesionales.

Superar los 0,60 mg/l de alcohol en aire espirado (1,2 g/l en sangre) se considera un delito penal, según el Código Penal. Esta infracción puede conllevar la retirada del carnet por un periodo determinado y una pena de prisión de hasta 6 meses, dependiendo de la gravedad del caso.

No obstante, una tasa inferior a 0,60 mg/l, aunque no sea delito, constituye una infracción administrativa. En este caso, el conductor puede perder 4 o 6 puntos del carnet y recibir una multa económica correspondiente.

En cuanto a la conducción bajo el influjo de drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, la legislación distingue entre dos supuestos:

  • Infracción administrativa: la simple presencia de estas sustancias en el organismo, aunque no se evidencie afectación a la conducción, se sanciona con la retirada de 6 puntos del carnet y una multa económica.
  • Delito penal: si se demuestra que el conductor se encuentra efectivamente bajo los efectos de dichas sustancias, la conducta se considera un delito. Esto puede conllevar la retirada del permiso de conducir y la imposición de una pena de prisión, multa penal o trabajos en beneficio de la comunidad, según la gravedad del caso.

4. Velocidad excesiva

El exceso de velocidad es otra de las principales causas de pérdida de puntos o retirada del permiso de conducir en España. No obstante, no siempre constituye un delito.

Se considerará delito penal cuando el conductor supere la velocidad máxima permitida en:

  • 60 km/h en vías urbanas.
  • 80 km/h en vías interurbanas.

En estos casos, la sanción incluirá la retirada del carnet de conducir como pena accesoria.

Si el exceso de velocidad no alcanza esos umbrales pero supera los límites legales, se tratará de una infracción administrativa, sancionada con la pérdida de 6 puntos del carnet y la correspondiente multa económica.

5. Conducción temeraria

Se considera temeridad manifiesta en la conducción cualquier comportamiento que implique un riesgo evidente y concreto para la vida o la integridad de las personas.

En particular, incurren en este supuesto quienes:

  • Superan las tasas de alcohol o los límites de velocidad de forma que se consideren delito.
  • Realizan maniobras o acciones peligrosas que pongan en peligro a otros usuarios de la vía.

En los casos más graves, la temeridad manifiesta conlleva una pena accesoria de privación del derecho a conducir. En situaciones menos graves, se considera infracción administrativa y se sanciona con la pérdida de 6 puntos del carnet.

6. Abandonar el lugar de un accidente

El conductor que abandone el lugar de un accidente en que hayan fallecido o resultado heridas una o varias personas cuando él fuera el causante (sea por dolo, de manera fortuita, o por imprudencia), perderá este el derecho a conducir.

7. Negarse a hacer las pruebas de alcoholemia

También comportará la pérdida de puntos o la retirada del carnet, junto con la pena de prisión pertinente, la negativa a someterse a las pruebas establecidas legalmente para comprobar las tasas de alcohol o detectar la presencia de sustancias psicotrópicas o estupefacientes en el organismo.

8. Retirada del carnet de conducir por enfermedad médica

También existe la posibilidad de perder el carnet de conducir a causa de enfermedades graves que comprometan la seguridad en la conducción.

Entre las patologías que pueden conllevar la retirada del permiso, destacan:

  • Enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada.
  • Enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca.
  • Trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.
  • Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

Estas condiciones suponen un riesgo potencial tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía. En función del diagnóstico y su evolución, la autoridad médica y de tráfico podrá limitar, suspender o retirar el permiso de conducir.

Consecuencias de la retirada del carnet de conducir

La retirada del carnet de conducir conlleva una serie de consecuencias que pueden afectar al infractor en distintos ámbitos:

  • Ámbito legal: la retirada del permiso implica una sanción penal que queda registrada en el historial del infractor. Esto puede afectar su capacidad para recuperar puntos o solicitar un nuevo permiso en el futuro. Además, según la gravedad del caso, pueden imponerse penas adicionales como multas, trabajos en beneficio de la comunidad o incluso prisión.
  • Ámbito administrativo: el infractor queda inhabilitado para conducir en vías públicas durante el periodo establecido por sentencia. Para recuperar el permiso, generalmente será necesario realizar un curso de sensibilización y reeducación vial o superar una prueba de aptitud psicofísica.
  • Ámbito laboral: en profesiones donde el uso del vehículo es esencial, la retirada del carnet puede significar la pérdida del empleo o la imposibilidad de cumplir con las obligaciones laborales.
  • Ámbito social y personal: la pérdida del carnet puede limitar la movilidad del infractor, afectando su vida cotidiana y relaciones sociales. Además, en algunos casos, puede generar un estigma social que perjudique su reputación.

¿Te han retirado el carnet de conducir o estás en riesgo de perderlo?

En Jordi Aguilar Abogados somos especialistas en sanciones de tráfico y retirada del permiso de conducir. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en Derecho Penal y Administrativo, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso. Nuestros expertos analizarán tu caso y te ofrecerán la mejor solución legal para recuperar tu carnet o minimizar las consecuencias.
CONTACTA
Scroll al inicio