Reincidencia en delitos de alcoholemia

5/5 - (9 votos)
Reincidencia en delitos de alcoholemia

La reincidencia alcoholemia es un fenómeno relativamente frecuente: cuando una persona comete un delito de alcoholemia, es común que vuelva a incurrir en la misma conducta en el futuro. Por ello, la reincidencia tiene consecuencias negativas para el infractor, ya que se considera un agravante al imponer la pena correspondiente por el delito cometido.

El Código Penal considera la reincidencia alcoholemia como una circunstancia agravante de la responsabilidad penal, con el consiguiente aumento de la pena a imponer.

En su Artículo 22 del Código Penal se define la reincidencia. Extrapolando esa definición al caso de los delitos de alcoholemia, se entiende por reincidencia alcoholemia la comisión de un nuevo delito del mismo Título V (relacionado con el alcohol) por el que el infractor ya haya sido condenado mediante sentencia firme. Esto solo procede si los antecedentes no han sido cancelados, no son susceptibles de cancelación ni corresponden a delitos leves.

Por otra parte, también produce efectos de reincidencia alcoholemia cualquier condena firme dictada por tribunales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que dichos antecedentes no se hayan cancelado ni puedan cancelarse con arreglo al Derecho español.

Consecuencias legales de la reincidencia en alcoholemia

De forma general, la conducción de un vehículo de motor o un ciclomotor bajo la influencia de bebidas alcohólicas está penada con prisión de 3 a 6 meses, o con multa de 6 a 12 meses, o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Asimismo, esta conducta conlleva la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de 1 año y 1 día a 4 años.

En caso de reincidencia alcoholemia, las penas se agravan de la siguiente manera:

  • Reincidencia o reincidencia con una segunda agravante: las penas se aplican en su mitad superior, es decir: prisión de 4 meses y 16 días a 6 meses, o multa de 9 meses y 1 día a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 61 a 90 días. La privación del derecho a conducir se eleva a un período de 2 años, 6 meses y 1 día a 4 años.
  • Más de tres agravantes y ninguna atenuante: se aplica la pena superior en grado, en su mitad inferior, lo que implica: prisión de 6 a 7 meses y 15 días, o multa de 12 a 15 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 90 a 112 días. La privación del derecho a conducir aumenta a un rango de 4 a 5 años.
  • Reincidencia con al menos tres condenas previas del mismo título y naturaleza: cuando el infractor, además de ser reincidente, ha sido condenado por al menos tres delitos de la misma naturaleza (sin contar antecedentes cancelados o cancelables), se aplica la pena superior en grado, es decir: prisión de 6 a 9 meses, o multa de 12 a 18 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 90 a 135 días. La privación del derecho a conducir alcanza un período de 4 a 6 años.

Procedimiento judicial en casos de reincidencia por consumo de alcohol

Si has sido detenido por un delito de alcoholemia y ya cuentas con antecedentes, debes saber que el procedimiento judicial puede complicarse respecto a una primera infracción. La pena puede agravarse y aumenta la probabilidad de que se imponga una condena de prisión, en lugar de optar por una multa o trabajos en beneficio de la comunidad. Incluso, dependiendo de la gravedad de los hechos, podrías permanecer detenido hasta la celebración del juicio.

Este tipo de delitos se resuelven generalmente mediante el procedimiento de juicio rápido, diseñado para agilizar la tramitación y resolución de estos casos. Es fundamental que el acusado cuente con la asistencia y representación de un abogado especializado en derecho penal y, en particular, en delitos contra la seguridad vial. Un buen letrado podrá negociar una conformidad con el fiscal o presentar en juicio las pruebas y argumentos que permitan evitar la prisión. Además, la intervención de un abogado es crucial en situaciones en las que la prueba de alcoholemia no se haya realizado conforme a la normativa, lo que podría invalidarla como prueba y conllevar la absolución.

En caso de que se dicte una condena con pena de cárcel, es posible solicitar la suspensión de la misma si se cumplen los requisitos previstos en el artículo 80.2 del Código Penal, entre los cuales figura no tener antecedentes por delitos similares. Sin embargo, los apartados 3, 4 y 5 del mismo artículo contemplan la posibilidad de conceder la suspensión incluso en casos de reincidencia, siempre que concurran circunstancias excepcionales y quedando la decisión a criterio del juez, ya que se trata de una facultad discrecional y no de una obligación legal.

 

Impacto en el historial de conducción y antecedentes penales

La acumulación de una o varias sentencias por conducir bajo los efectos del alcohol, en situación de reincidencia, conlleva una serie de consecuencias. No solo implica la condena penal y la privación accesoria del derecho a conducir durante el período establecido en la sentencia, sino que también, a nivel administrativo, supone la pérdida progresiva de puntos del permiso de conducir, pudiendo incluso provocar la retirada definitiva del carnet.

Además, esta circunstancia quedará reflejada en el historial de conducción de la DGT, lo que podrá perjudicar la imagen del infractor ante las autoridades en futuros controles. Por otro lado, también puede generar problemas con la compañía aseguradora, ya que las pólizas suelen excluir la cobertura de los accidentes ocurridos cuando el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol.

En cuanto a los antecedentes penales, la reincidencia convierte un hecho que podría considerarse leve o puntual en un factor de riesgo, agravando las consecuencias judiciales. La comisión de delitos queda registrada como antecedentes para el infractor, los cuales pueden acumularse y tener influencia en futuras resoluciones judiciales. Además, contar con antecedentes penales puede limitar el acceso del condenado a determinados empleos.

Por otro lado, para recuperar el permiso de conducir tras su retirada, el infractor está obligado a realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, así como a superar un examen psicotécnico.

Asistencia legal en delitos de alcoholemia

Si te enfrentas a un procedimiento por reincidencia en delitos de alcoholemia, no estás solo. Contar con la asistencia de un abogado especializado en seguridad vial y derecho penal es clave para proteger tus intereses, minimizar las consecuencias y explorar todas las opciones legales disponibles en tu caso.

No dejes tu futuro en manos del azar. Contacta con nosotros hoy mismo y recibe el asesoramiento profesional que necesitas para afrontar este momento con garantías.

CONTACTA
Scroll al inicio