Nueva tasa de alcoholemia en España

5/5 - (3 votos)
Nueva tasa alcoholemia España

En 2025, España afronta un cambio decisivo en su normativa de tráfico: la nueva tasa de alcoholemia que entrará en vigor obligará a los conductores a replantearse por completo su relación con el alcohol al volante. En este artículo te explicamos por qué se ha impulsado esta medida, qué modificaciones específicas implicará, cómo afectará a los conductores y cuándo podría hacerse efectiva la nueva normativa.

La propuesta no surge de la nada. Aumentos constantes en accidentes relacionados con el alcohol han generado una presión creciente sobre las autoridades para reducir los márgenes de tolerancia. Según datos de organismos de seguridad vial y estudios sobre siniestralidad, el alcohol sigue siendo uno de los factores más frecuentes en accidentes con víctimas.

Las autoridades pretenden con esta medida reforzar la prevención, reducir la siniestralidad vial y alinear España con países europeos que ya cuentan con límites más restrictivos. Se pretende trasladar un mensaje claro: en materia de conducción, “no beber nada” será la única garantía real de no infringir la ley.

Cambios en la normativa de alcoholemia

Los nuevos límites reducen bastante lo permitido hasta ahora. Mira esta tabla y compara cómo cambian los valores según el tipo de conductor. La idea es clara: cuanto menos alcohol, más seguridad al volante.

Tipo de conductor Límite actual (sangre / aire) Nuevo límite propuesto
Conductores generales 0,50 g/L en sangre / 0,25 mg/L en aire 0,20 g/L en sangre / 0,10 mg/L en aire
Conductores noveles / profesionales 0,30 g/L / 0,15 mg/L Convergencia hacia 0,20 / 0,10

Este cambio supone una reducción drástica del margen. Con los nuevos límites, incluso una sola copa de vino o un tercio de cerveza podrían exceder el máximo permitido, dependiendo del peso, sexo y metabolismo.

Base legal vigente

La regulación actual sobre tasas de alcoholemia y sanciones por superar los límites está recogida en el Reglamento General de Circulación, en particular en el artículo 20 del mismo, que fija los límites permitidos de alcohol para conductores, noveles y profesionales. Puedes consultar el texto del Reglamento General de Circulación en su versión consolidada en el BOE .

El Código Penal, en su artículo 379, también regula el delito de conducción bajo los efectos del alcohol cuando se superan ciertos umbrales más elevados. El texto actualizado puede consultarse en el BOE: Código Penal consolidado en BOE

Estos dos marcos normativos son esenciales, porque cualquier modificación de la tasa deberá adaptarse a lo que el Reglamento y el Código permitan o exijan.

Impacto de la nueva tasa en los conductores

Esta nueva normativa no es solo un cambio legal: va a impactar directamente en tu forma de conducir. Si alguna vez te has planteado tomar una copa antes de coger el coche, esto te interesa.

1. Riesgo de sanciones más frecuentes

Con límites mucho más bajos, el riesgo de ser sancionado incluso con pequeñas cantidades de alcohol se dispara. Muchos conductores que hoy estarían dentro del margen podrían enfrentarse mañana a multas, pérdida de puntos o sanciones más severas.

2. Reincidencia y sanciones agravadas

Superar repetidamente el nuevo límite o hacerlo en condiciones agravantes (conducción profesional, tráfico pesado, horario nocturno) podría derivar en sanciones más severas, incluidas posibles consecuencias penales si el exceso alcanza niveles graves según el Código Penal.

3. Cambio de costumbres

Muchos conductores deberán adoptar nuevos hábitos: no consumir ningún alcohol antes de conducir, esperar más tiempo entre servicio y conducción o recurrir a transporte alternativo.

Fecha de entrada en vigor de la nueva normativa

Aunque la proposición de ley ya ha superado su primera aprobación en el Congreso, todavía debe completar el proceso legislativo —incluyendo la votación final, la aprobación en el Senado y su publicación en el BOE— antes de entrar en vigor. Si no surgen retrasos, se prevé que la nueva normativa comience a aplicarse en el último trimestre de 2025. Hasta entonces, seguirá vigente la legislación actual, y cualquier cambio solo tendrá validez una vez publicado oficialmente en el BOE, donde puedes consultar su evolución.

Confía en un abogado especializado para proteger tu derecho a conducir

Los cambios normativos pueden generar dudas y situaciones legales complicadas. En Jordi Aguilar Abogados, somos expertos en derecho penal y sanciones de tráfico. Te ofrecemos un asesoramiento claro y personalizado para entender cómo te afecta la nueva tasa, revisar procedimientos en curso y defenderte ante sanciones administrativas o penales.
CONTACTA
Scroll al inicio